Informacion

Las Curiosidades Más Sorprendentes Sobre el Café Que No Conocías

smell of freshly brewed coffee 2023 11 27 05 10 46 utc 1

El café es mucho más que esa bebida que nos rescata de la somnolencia matutina; es una fuente inagotable de historias asombrosas que han moldeado culturas y hábitos a lo largo de los siglos. Si eres de los que no puede pasar un día sin su dosis de cafeína, estas curiosidades te van a encantar y te darán material para impresionar en cualquier conversación. ¡Prepárate para descubrir el lado más intrigante del café!

1. El descubrimiento gracias a unas cabras saltarinas

Todo comenzó en Etiopía, alrededor del siglo IX, con un pastor llamado Kaldi. Según la leyenda, notó que sus cabras se volvían más enérgicas y juguetonas después de mordisquear unos frutos rojos de un arbusto: los granos de café. Fascinado, Kaldi llevó los frutos a un monje, quien los tostó y preparó una infusión que mantuvo a todos despiertos durante las oraciones nocturnas. Así nació el café, que pronto se extendió por la península arábiga y conquistó el mundo. Imagina: sin esas cabras curiosas, quizás estaríamos todos tomando té por la mañana.

2. La segunda bebida más consumida del planeta

¿Sabías que el café solo es superado por el agua en popularidad mundial? Así es: se estima que cada día se beben más de 2.25 mil millones de tazas en todo el mundo. Desde ejecutivos en rascacielos hasta agricultores en tierras remotas, el café es un lenguaje universal que trasciende fronteras. En países como Finlandia, el consumo per cápita es el más alto, con casi 12 kilos al año por persona. La próxima vez que sostengas tu taza, piensa en cuántos están haciendo lo mismo contigo en ese instante.

3. El café más caro tiene un origen… poco convencional

Si creías que el café caro era solo por su marca, espera a conocer el Kopi Luwak. Este manjar, que puede costar hasta 600 dólares por kilo, proviene de granos que la civeta, un mamífero de Indonesia, come y luego excreta. Las enzimas de su sistema digestivo alteran los granos, dándoles un sabor suave y único que los amantes del café consideran una delicia. Aunque su producción ha generado controversia por el trato a los animales, sigue siendo un símbolo de lujo. ¿Te atreverías a probar este café con pedigrí tan peculiar?

4. Prohibido por ser “peligroso”

El café no siempre fue bienvenido. En el siglo XVI, en La Meca, lo prohibieron por ser demasiado estimulante y porque reunía a la gente en cafeterías, algo que las autoridades veían como un riesgo de rebelión. En el Imperio Otomano, algunos sultanes también lo vetaron, temiendo conspiraciones. En Europa, el rey Gustavo III de Suecia llegó al extremo de experimentar con presos en el siglo XVIII: dio café a uno y té a otro para ver cuál moría primero (ninguno lo hizo; el café salió victorioso). Estas prohibiciones fracasaron, pero demuestran cómo esta bebida llegó a ser un símbolo de cambio.

5. Los granos no son granos, son semillas

Aquí va un dato técnico que sorprende: lo que llamamos “granos” de café son en realidad semillas del fruto del cafeto, una planta que produce cerezas rojas. Dentro de cada fruta hay dos semillas que se cosechan, tuestan y muelen para convertirse en nuestra bebida favorita. Además, el cafeto pertenece a la familia botánica de las rubiáceas, que incluye a las gardenias, lo que le da un aire poético. Así que, cuando preparas tu café, estás rindiendo homenaje a una semilla con un disfraz muy convincente.

Estas curiosidades son solo una muestra del fascinante viaje del café a través del tiempo. Desde su comienzo accidental con cabras hasta su estatus como ícono global, esta bebida ha vivido aventuras dignas de un libro. No es solo cafeína: es historia, cultura y un toque de excentricidad. La próxima vez que lo disfrutes, piensa en su pasado salvaje y en cómo llegó a tu taza. ¿Cuál de estos datos te impactó más? Compártelo con alguien mientras saborean juntos un buen café, ¡y que la charla fluya tan bien como el aroma!